OSHAha encontrado que algunos productos para suavizar el cabellocontienen formaldehido. Estos productos durante su uso pueden liberar formaldehidoen niveles superiores alos límites de exposición permitidos por OSHA, y estar mal etiquetados. Todo esto representa riesgos para la saluddelos trabajadoresdel salón de estilismo o de las escuelas que enseñan esta profesión. Importante es destacar que los salones de manicura y pedicura también usan productos que pueden contener formaldehido, por tanto, OSHA puede inspeccionarlos.
Riesgos a la salud del formaldehido
El formaldehido es unasustancia conocidaque causa cáncer. La exposición al formaldehidopuede causar: irritación y daño a los ojos, ceguera inclusive, irritación de la nariz incluyendo sangrado, sensibilidad, erupciones y picazón de la piel. Además, dificultades respiratorias, como tos y sibilancias. Los niveles de formaldehidosuperiores a 0.1(partes por millón – ppm)en el airepuede irritarla nariz, la garganta y los pulmones.Estos síntomasempeoran a medida quelos niveles de formaldehidosuben.
¿Cómo conocer si un producto tiene formaldehido?
El formaldehido es ungasde olor fuerteutilizado en muchos productos. Algunos, pueden tenerformaldehidodisuelto (reacciona químicamente) en el agua. En otras ocasiones elformaldehidoesllamado glicolde metileno.
Incluso, los productos para suavizarque no mencionan el formaldehidoen la etiqueta,oafirman son "libre de formaldehido”,puedenexponer a los trabajadores.Algunos productos violan los reglamentosporno mencionarsucontenido de formaldehidoen la etiqueta. Otros contienensustancias que puedenliberar formaldehidodurante el uso, por lo general, cuando el productose calienta, por ejemplo, duranteplancha o“brushing”.
OSHAha identificado variasmarcas de productos que contienen formaldehidoo quepuede quedar expuestodurante el uso,a pesar no tener el formaldehidoidentificado en sus etiquetas omaterial safety data sheets(MSDS)[1]:
Brazilian Blowout
Usos
§ Acai Professional Smoothing Solution
§ Professional Brazilian Blowout Solution
Cadiveu
Usos
§ Brasil Cacau
§ Acai Therapy
Copomon/Coppola
Usos
§ Keratin Complex Smoothing Therapy
§ Natural Keratin Smoothing Treatment
§ Natural Keratin Smoothing Treatment Blonde
§ Express Blow Out
Marcia Teixeira
Usos
§ Brazilian Keratin Treatment
§ Advanced Brazilian Keratin Treatment
§ Chocolate Extreme De-Frizzing Treatment
§ Soft Gentle Smoothing Treatment
§ Soft Chocolate Gentle Smoothing Treatment
Los propietarios, estilistasy otros trabajadores desalones tienen el derecho a saber queestá en los productoscomprados y usándose[2]. También, cómoproteger a sus trabajadoresy a ellos a partir dela exposición al formaldehido.
Los dueños o patronos de salones de estilismo y otros patronos, tales comoescuelas de belleza, deben seguirlos requisitos de las normas OSHA para formaldehido 1910.1048yde comunicación de riesgos 1910.1200.
A) Hacer un análisis del aire en su salón durante el uso del producto para determinar si los trabajadores pueden estar expuestos a niveles de formaldehido en o por encima de los límites (0.75 partes por millón (ppm) en el aire durante una jornada de 8 horas o el límite de exposición a corto plazo (STEL) de 2 ppm durante un período de 15 minutos) que establece OSHA. También, deben notificar a los trabajadores de los resultados de las pruebas de aire.
B) Dar a los trabajadores guantes y otros equipos de protección (por ejemplo, protector facial, gafas para productos químicos, resistente a productos químicos, delantales) y adiestrar a los trabajadores sobre cómo utilizar el equipo mientras se mezcla y aplican los productos.
C) Explicar a los trabajadores como leer y entender la información en la etiqueta de un producto y el MSDS.
D) Asegúrese que el lugar de trabajo tiene el equipo para lavado de los ojos y la piel. Los productos que contienen formaldehido pueden salpicar en la piel o en los ojos de los trabajadores.
E) Informar y adiestrar a los trabajadores sobre los efectos en la salud del formaldehido (incluyendo signos y síntomas de la exposición), cómo utilizar el producto de forma segura, uso del equipo de protección, la forma de limpiar los derrames de forma segura. Como disponer de la ropa contaminada y el equipo. Los trabajadores deben ser adiestrados en el momento de su reclutamiento y posteriormente cada año.
F) Preparar un programa de comunicación de riesgos por escrito que describa cómo los trabajadores serán informados sobre las etiquetas y otras formas de advertencia, MSDS, y las necesidades de adiestramiento.
H) Ofrecer a los trabajadores la atención médica (por ejemplo, exámenes médicos) si se desarrollan signos y síntomas de una exposición al formaldehido o están expuestos a grandes cantidades durante una emergencia (por ejemplo, un derrame grande).
Durante el 2011,OSHAFederalha emitido multas a 23propietarios de salonesyescuelas de bellezaen Connecticut, Massachusetts, Pennsylvania, Florida, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey yOhio, por hasta17,500 dólarespor no proteger alos trabajadoresde la sobre exposición o la potencialexposición aformaldehido,incluyendo: multasatressalonespor no proteger alos trabajadores de la exposiciónaformaldehido, multas a 16salonesadicionales yunaescuela de bellezapor no proteger alos trabajadoresde la posible exposiciónal formaldehido, y multas a 14propietarios de salonesyunaescuela de bellezapor no proporcionarinformación a los trabajadoressobre los productos químicospeligrosos.
Propietarios depeluqueríasy las escuelas de bellezapuedencontactar a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PROSHA) para serviciosde consultoría y así, determinarsi hayriesgos en susalón de belleza ytrabajar en la corrección delosriesgos identificados. Es gratisy confidencial. Estos servicios de consultoría no conllevan multas y son independientes delas actividades del Negociado de Inspecciones de PROSHA.
Información adicional puede ser obtenida de: https://www.osha.gov/SLTC/hairsalons/index.html